— Tercer periodo —


DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:

  • Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
  • Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
  • Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:

  • Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
  • Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.

IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO FÍSICO E HISTORIA DE LA GIMNASIA.

INFORME #1

El calentamiento físico, un factor muy importante a la hora de hacer un deporte, este nos beneficia, ya que este puede prevenir una lesión, para los deportes que necesitan estirarse como la gimnasia, aquellos que necesitan más flexibilidad que los otros, para estos se necesita hacer calentamiento fijo antes de cada evento.

La gimnasia y su origen se conoce que están inspiradas en bailes y danzas y es considerado un deporte para jóvenes en el cual estos sacrifican su vida para ganar variedad de medallas, se dice que las primeras evidencias de la gimnasia se encuentran en historiadores griegos antes de las batallas de las termopilas la gimnasia debuta en los juegos olímpicos desde 1928 y así fue ganando fama en todo el mundo y la relacionaban con el atletismo modernos; se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses. En 1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fundó en Berlín, el Turnverein, un club gimnástico.

Desde el principio de los tiempos es esencial el calentamiento antes de cada momento en el que vayamos a practicar o a jugar un deporte, así sabiendo esto dejamos el calentamiento a un lado, sabiendo que hasta los guerreros que en su tiempo no creían en nada ni en nadie hacen los calentamientos, ¿porque nosotros no lo hacemos?


Importancia y clasificación de la gimnasia 

INFORME #2

En el escrito anterior explicamos que, la gimnasia ha sido practicada desde años milenarios por civilizaciones que fundamentaron, muchas de las cosas que conocemos hoy. La gimnasia tiene tres principales corrientes, muy importantes y que ayudan mucho en el mantenimiento físico del cuerpo y de la mente. La gimnasia si es una disciplina de la educación física, que de verdad deja que el individuo tenga una unión entre cuerpo y mente . 

Lo que hace la gimnasia un deporte más bueno y bonito, es el arte, con los muchos tipos que existen, que son, los que la hacen algo tan bello, con cada uno de ellos podemos disfrutar de algo diferente, ademas de ser un deporte muy bueno, también lo hace satisfactorio al ver personas que son buenas practicando cada uno de ellos, ¿cuales son?: artística, rítmica, trampolín, aeróbica, acrobática y gimnasia, ademas para desarrollar este deporte necesitamos ser personas muy disciplinadas en todo tipo y nunca debemos olvidar el calentamiento antes de cada sesión.

La gimnasia escolar por donde todos empezamos, todos lo grandes gimnastas empezaron haciendo vuelta canela, parándose de manos, lo que nos muestran cuando empezamos en los primeros grados de primaria, enseñan la forma adecuada de caer para no tener lesiones graves a la hora de caer después de hacer una acrobacia, caer es de lo más esencial, es lo único que siempre vamos a presenciar en cada rama de la gimnasia. 

Por ultimo esta la gimnasia, para el desarrollo físico, se enfoca en el fortalecimiento de la estructura humana, se divide en dos: la terapéutica y fitness. Comparada a las anteriores ramas el fitness es la que siempre ha estado ahí para la gimnasia, esta se basa en mantener el cuerpo sano, aunque, el desarrollo mental nos lleva a pensar que el ejercicio no ayuda a la mente, la verdad es que el ejercicio es muy importante hasta para nuestra mente.




Ejercicios físicos durante el tercer periodo  

INFORME #3

La pandemia nos ha cambiado mucho como personas, antes éramos activos para todo, ahora mantenemos sentados, viendo televisión, haciendo de todo menos lo productivo para nuestro cuerpo, por ese motivo, es importante estar atento a unas rutinas de descanso y de ejercicio, que nos permita, vivir tranquilos en nuestro cuerpo y mente, también, activos en casa. Por eso es importante el ejercicio en casa, siempre y cuando, este ejercicio, lo hagamos a conciencia, siempre de la mejor manera sin incomodar a las personas que habitan nuestros alrededores

Nos presentan la gimnasia de mantenimiento, la cual me parecía bastante interesante, ya que no sabia que existan varios tipos de ellas, como la zumba; muy entretenida para la práctica, ya que podemos estar bailando mientras ejercitamos nuestro cuerpo, es una muy buena forma de hacer ejercicio, ya que mientras hacemos zumba, "bailamos", el cuerpo hace gran variedad de cosas como, flexibilidad, coordinación, orientación, ritmo, etc. En conclusión, algo muy bueno y además lo podemos practicar cada que queramos.

Se nota que el profesor le interesa la salud de nosotros, ya que cada clase nos hace una rutina de ejercicios muy entretenida, siempre mientras se desarrolla la ronda de ejercicios el profesor para y pregunta a cualquiera como vamos, me gusta que sea atento con esto, ya que el solo se esfuerza por nuestro cuidado, para que paremos el sedentarismo que la mayoría de estudiantes hace cada día. 

AUTOEVALUACIÓN


Debes de valorar cada uno de los siguientes aspectos, los sumas y los divides por 5 y ese es el TOTAL, este debe ser el numero que resalte.

Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - # 5

2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - # 5 

3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - # 5

4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - # 5

5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - # 4

 TOTAL - # 4.8

Creado por David Alejandro Vargas Arias
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar